1. Costes iniciales y de producción
Molde de inyección
El moldeo por inyección requiere una inversión inicial significativa en la creación de moldes. Estos moldes, hechos de acero o aluminio, pueden costar decenas o incluso cientos de miles de euros y su fabricación puede tomar semanas o meses. Además, cualquier modificación en el diseño implica costos adicionales y tiempos de espera prolongados.
Fabricación Aditiva
En contraste, la fabricación aditiva elimina la necesidad de moldes costosos. Los costes iniciales son nulos, ya que se puede comenzar la producción inmediatamente después de la validación del diseño sin necesidad de herramientas especializadas. Esto no solo reduce a cero los gastos iniciales, sino que también permite a las empresas evitar grandes inversiones cuando la demanda del producto es incierta.
2. Flexibilidad y adaptación de diseños
Molde de inyección
Una vez que se ha fabricado un molde para el moldeo por inyección, el diseño queda fijado. Cualquier cambio en el diseño requiere la creación de un nuevo molde o la modificación del existente, lo cual es costoso y consume tiempo. Esto limita la capacidad de respuesta rápida a las necesidades del mercado.
Fabricación Aditiva
La fabricación aditiva, por otro lado, ofrece una flexibilidad incomparable. Los diseños pueden ser modificados en cualquier etapa del proceso de producción sin incurrir en costos adicionales. Esta capacidad de adaptación permite a las empresas iterar rápidamente y responder a las demandas del mercado de manera ágil y eficiente.
3. Tiempos de producción
Molde de inyección
El proceso de moldeo por inyección puede ser rápido una vez que los moldes están listos. Sin embargo, la creación y ajuste de moldes puede demorar varias semanas o meses, lo que retrasa significativamente el lanzamiento de nuevos productos.
Fabricación Aditiva
La fabricación aditiva permite tiempos de producción mucho más rápidos. Sin la necesidad de fabricar moldes, los diseños pueden ser validados y producidos en días en lugar de semanas. Esto es especialmente beneficioso para la producción de tiradas cortas y medianas, donde la rapidez es crucial para llevar productos innovadores al mercado.
4. Gestión de inventarios y cashflow
Molde de inyección
El moldeo por inyección suele requerir la producción de grandes volúmenes para ser rentable, lo que resulta en la necesidad de almacenar grandes cantidades de inventario. Esto no solo ocupa espacio valioso, sino que también inmoviliza capital que podría utilizarse de manera más efectiva en otras áreas del negocio.
Fabricación Aditiva
La impresión 3D permite la producción bajo demanda, lo que elimina la necesidad de mantener grandes inventarios. Esto mejora el flujo de caja (cashflow) y reduce el riesgo de obsolescencia de los productos. Además, la capacidad de producir localmente reduce los costes de almacenamiento y transporte.
5. Complejidad del diseño
Molde de inyección
El moldeo por inyección tiene limitaciones significativas en cuanto a la complejidad del diseño. Los moldes deben ser diseñados de manera que permitan la expulsión de las piezas, lo que restringe las formas y geometrías que se pueden producir. Además, las piezas complejas pueden requerir moldes más sofisticados y costosos.
Fabricación Aditiva
La fabricación aditiva permite una libertad de diseño mucho mayor. Las piezas pueden tener geometrías complejas, incluyendo estructuras internas, formas orgánicas y detalles intrincados que serían imposibles o muy costosos de lograr con el moldeo por inyección. Esto abre nuevas posibilidades para la innovación en el diseño de productos.
6. Sostenibilidad y eficiencia de materiales
Molde de inyección
El moldeo por inyección puede generar una cantidad considerable de desperdicio de material, especialmente durante las etapas de ajuste y prueba de los moldes. Además, las piezas defectuosas o las sobras de producción suelen ser desechadas, lo que aumenta los costos y el impacto ambiental.
Fabricación Aditiva
La impresión 3D es inherentemente más eficiente en el uso de materiales, ya que solo utiliza la cantidad necesaria para crear cada pieza. Esto no solo reduce el desperdicio, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. Además, la capacidad de reciclar y reutilizar materiales en ciertos tipos de impresión 3D añade un nivel adicional de eficiencia.
7. Producción local y reducción de Costes de transporte
Molde de inyección
La producción en masa mediante moldeo por inyección a menudo se realiza en lugares distantes para aprovechar los costos laborales más bajos. Sin embargo, esto incrementa los costes de transporte y los tiempos de entrega, y puede ser afectado por interrupciones en la cadena de suministro global.
Fabricación Aditiva
La fabricación aditiva facilita la producción local, lo que reduce significativamente los costes de transporte y el tiempo de entrega. Esto no solo mejora la eficiencia logística, sino que también fortalece la resiliencia de la cadena de suministro al disminuir la dependencia de proveedores lejanos.